
En el colegio que estudié la biblioteca estaba mal abastecida, muchas veces
se mantenía cerrada y era el lugar de alojamiento para los castigados y los
atrasados. Nada fuera de lo común, porque el concepto de biblioteca escolar que
se pone en práctica -no al que se aspira en la teoría- en la mayoría de los
colegios particulares subvencionados es el de "cacho necesario", un requisito
que hay que cumplir pero que, de verdad, no significa mucho.
He realizado una lista de las principales falencias que se me vienen a la
cabeza al momento de criticar específicamente porqué las bibliotecas escolares
en nuestro país son, en su gran mayoría, tan mediocres.
1. En primer lugar, no se tiene incorporado el hecho que la biblioteca
escolar debiera ser el corazón del colegio. Hablo en serio, y no estoy diciendo
que "las letras" debieran ser el corazón del colegio, no se equivoquen, porque
en una biblioteca tienen que haber textos de ciencias y textos literarios. La
biblioteca tiene que ser lo más importante en un colegio, porque es el órgano
depositario del conocimiento, ya sea en formato papel -libros- como en formato
electrónico -el PC-.
2. La colección de la biblioteca escolar debiera ser siempre lo más amplia
posible, para que los alumnos no vean en ella solo un reflejo idéntico de lo que
ya han visto en las aulas -solo ejemplares de lectura complementaria, por
ejemplo- sino que sea una ventana que les permita experimentar libremente su
curiosidad. Que la biblioteca escolar sea, también, un lugar de
entretenimiento.
3. Si envían a los castigados a cumplir su penitencia a la biblioteca, ¿cómo
se puede estimular a los niños y jóvenes a leer? La biblioteca no debe ser una
obligación ni una imposición para nadie, tiene que ser un lugar donde se entre y
salga libremente.
4. La biblioteca como bodega, como sala de computación, no sirve. Una cosa u
otra. Por muy reducido que sea el espacio, la biblioteca escolar no puede ser el
lugar donde se arrumben los computadores viejos, las maquetas de arte, los
ejemplares pasados de los libros del ministerio, tiene que lucir siempre
ordenada, limpia, acogedora.
5. Uno de los principales errores es el personal especializado. Si el
encargado de biblioteca es la profesora a punto de jubilar que pusieron ahí por
pena -aunque a ella le de una lata soberana atender la biblioteca- , el amigo
del amigo que se consiguió el pituto, una persona que no lee y no sabe cómo
estimular a lo demás a leer, ¿de qué estamos hablando?. El encargado de la
biblioteca tiene que ser una persona con mínimos conocimientos y,
principalmente, con toda la iniciativa del mundo, porque no solo debe manejar la
circulación de los ítems, también debe que tener ganas de cumplir su labor.
Tiene que saber quién escribió "1984", quién ganó el último premio nacional de
literatura, quién es Stephen Hawking, por que los niños y jóvenes van a confiar
en la información que ella o él les puede dar.
6. La biblioteca escolar siempre debe estar abierta. Si hay alumnos en el
colegio, el servicio de la biblioteca íntegro estará disponible. ¿Cómo es eso de
andar buscando en el recreo al tío de la biblioteca para que la abra?
Esto es lo que se me ocurre en este momento, a vuelo de pájaro. Ya saben que
las críticas que hago al sistema educacional chileno son muchas, pero
particularmente me desespera la falta de fiscalización que tienen los colegios
subvencionados, porque funcionan como grandes empresas lucrativas sin que nadie
se preocupe que cumplan con obligaciones mínimas. En el caso de la biblioteca,
esta tiene que cumplir el rol de ventana para los niños y jóvenes, porque será
el primer acercamiento que ellos tengan a los libros y es fundamental esta
primera experiencia.
Si quieren, luego les hablo de otras aberraciones, como profesores que no
leen y tienen faltas de ortografía. Esto da para mucho, amigos.
Desde http://ursulastarke.blogspot.com
Desde http://ursulastarke.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario